La solución rápida para construir alojamientos turísticos a mejores precios, apostar por la industrialización de la construcción hotelera
La industria hotelera necesita nuevos establecimientos “buenos, bonitos y baratos”. El sector turístico ha sido desde siempre un motor de la economía española, tendencia que a tenor de los últimos indicadores económicos se ha acentuado los dos últimos años y también lo será este año 2016, donde las previsiones indican que se batirán todos los records de visitas internacionales.
Los empresarios españoles se preparan para un verano turístico récord. La inestabilidad en destinos como Túnez, Egipto o Turquía atrae a muchos hacia España. Eso, sumado a la bajada de los billetes de avión por el petróleo barato y la recuperación de los viajes por parte de los españoles, crea el caldo de cultivo para un lleno total que las empresas turísticas esperan.
Las perspectivas de las playas llenas y los hoteles hasta la bandera han llevado ya a las empresas españolas a acelerar la inversión. Compañías como Mercadona o Vueling ya han iniciado sus procesos de selección para reforzar las plantillas. Las empresas de trabajo temporal auguran un incremento de hasta el 13% en la contratación temporal de verano. Y la venta de coches se disparó en mayo un 21%, impulsada por la actividad de las compañías de alquiler de vehículos. Lasrent-a-car dispararon sus adquisiciones casi un 38% con respecto al año anterior, hasta las 34.098 unidades. Han renovado sus flotas, a la espera de la llegada de más viajeros este verano.
El año pasado España recibió en total 68 millones de turistas. Si se mantienen crecimientos mensuales medios de entre el 5% y el 10%, la barrera de los 70 millones se quedará corta en 2016.
Fuente EL PAIS, 5 de junio de 2016
Los hoteles y hostales presentan una oportunidad única para la construcción industrializada que alcanza sus mayores beneficios cuando las soluciones arquitectónicas son repetitivas. Es en este sentido, cuando las habitaciones ya sean repetidas secuencialmente en un plano o replicándose en varias alturas y con las mismas o parecidas terminaciones pueden ser completadas a una gran velocidad y a unos precios muy competitivos. El primer aspecto, el de la rapidez, es fundamental cuando una construcción está vinculada a una cuenta de resultados y las demoras en la disponibilidad del edifico afecta directamente a los ratios de retorno de una inversión.
La solución modular industrializada de Obox permite su transporte por medios convencionales desde fabrica hasta pie de obra. Son apilables y escalables, lo que permite la ampliación de la edificación en obras sucesivas con la máxima facilidad. El sistema permite alcanzar hasta cinco plantas de altura con medios de elevación convencionales. Al ser un módulo fabricado en factoría con el nivel de acabado completo (terminados en carpintería, revestimientos, saneamientos, etc.) el tiempo de colocación en obra es mínimo. Para la construcción se emplea una novedosa técnica a partir de hormigón armado en la estructura. Con una resistencia al impacto, humedad, fuego, variaciones térmicas, hongos, ruido garantizadas. Ideal para las exigencias actuales de diseño y construcción versátil. Con una gran variedad de acabados estéticos y con un carácter en el diseño innovador y contemporáneo.
Las imágenes al principio del artículo muestran distintas soluciones de hoteles, hostales y hostels (hoteles de bajo coste) desarrollados con tecnología Obox.
Si desea más información, puede contactar aquí con nosotros sin compromiso.